Información general

Los materiales empleados para este laboratorio fueron los siguientes: Primero, un recipiente de vidrio, agua, carbón activado a fin de evitar la putrefacción del sistema; la arena gruesa, para la retención del agua; tierra fértil (compost), la cual será la proveedora de los nutrientes y minerales a los vegetales; arena fina, para diferenciar las plantas y grava, esta limpia las impurezas de las plantas. Respecto a estas, se eligió el Geranium, ya que poseen resistencia al clima, es decir, soportan condiciones complicadas del clima y debido a que su condición del suelo al soportar ausencia de agua ocasionalmente;  y la Chlorophytum comosum, esta es preferible mantenerla a condiciones de humedad y es considerada una de las plantas más resistentes frente a la ausencia de agua. También utilicé 3 oniscideas, pues estas se adaptan fácilmente a la humedad y se alimentan de plantas en mal estado. Por otra parte, los equipos que usamos son los sensores y el spark.

El procedimiento se basó en pasos. Primero, colocamos una capa de carbón activado, posteriormente, esta se cubrió con una capa de arena gruesa, luego colocamos la tierra fértil junto a la grava, después, se cubrió con la arena fina. Una vez terminado este proceso debíamos insertar las plantas junto a sus raíces y finalmente regar un poco de agua. Se tomaron las mediciones de ph, temperatura y CO2, para a continuación, tapar el recipiente y dejarlo en un ambiente cálido e iluminado.

La importancia en este trabajo recae en que seremos capaces de entender las relaciones entre los factores bióticos y comprender lo que es necesario para que un ecosistema pueda sobrevivir. Además, su utilidad se basa en que tendremos que tener una constancia en observar nuestro mesocosmos, apreciar sus condiciones y a partir de ello, redactar conclusiones.




Fuentes:
InfoAgro. (s.f.). El cultivo del geranio. Recuperado de: http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_geranio.asp
La Guía. (2013). Los bichos bola o cochinillas de la humedad. Recuperado de: https://biologia.laguia2000.com/zoologia/los-bichos-bola-o-cochinillas-de-la-humedad
Botanical Online. (s.f.). Cintas. Recuperado de: https://www.botanical-online.com/florchlorophitum.htm
Flores. (s.f.). El Geranio. Recuperado de: https://www.flores.ninja/el-geranio/

Comentarios